El equipo del proyecto GARNOCEX ha realizado recientemente una visita al CITEEC, el Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil de la Universidade da Coruña, con el objetivo de conocer de cerca sus instalaciones, líneas de investigación y proyectos punteros en materia de construcción sostenible e innovación en ingeniería civil.
El evento reunió a más de 200 expertos de 15 países y se consolidó como un punto de encuentro internacional para la innovación en gestión de proyectos e ingeniería.
La Diputación Provincial de Cáceres se incorpora al proyecto GARNOCEX con una inversión de 30.000 euros y la aportación de estudios piloto desarrollados en su Red Viaria Provincial, en los que ya se han aplicado áridos reciclados.
Hemos asistido al II Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en Zaragoza los días 13 y 14 de noviembre. Un evento clave para la gestión y tratamiento de residuos en la industria de la construcción.
El proyecto GARNOCEX expone sus avances en la reutilización de residuos de construcción y demolición, alineados con los ODS y adaptados a las particularidades geográficas de Extremadura, promoviendo soluciones sostenibles en la industria.
La puesta en marcha del Proyecto Garnocex inicia el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura, y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura.
La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, y el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, han suscrito este jueves en Badajoz un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura (Proyecto GARNOCEX).
La región se posiciona como pionera en el establecimiento de pliegos y de normas básicas para el uso generalizado de áridos en la construcción, gracias a un acuerdo firmado por la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las empresas Gestoras de Residuos de Construcción y Demolición, Reciclados Extremeños S.L., Araplasa de Residuos S.L., Reciclados Cáceres Sur S.A. y Antolín Gómez Vellerino S.L.
La consejera habló de la importancia de este acuerdo con el objetivo de «reutilizar, reciclar, reaprovechar los residuos en esa idea de economía circular y disponer de los materiales a la hora de abordar las distintas intervenciones».